ugm-logo

     ugm-basico2

Didáctica del Inglés

didactica

 Objetivo General

Formar profesionistas capaces de resolver necesidades y problemas actuales de la enseñanza del Inglés, así como de crear y proponer alternativas didácticas que fomenten el uso correcto del idioma mediante el dominio de la expresión y comprensión auditiva, lectora, oral y escrita.  

 
 
                 
campus-icon      modalidad-icon      logo rvoe      duracion-ico
               CAMPUS            MODALIDAD
            RVOE            DURACIÓN 
  Orizaba Circunvalación           Ejecutivo     ES/033/2015     8 Semestres
  San Andrés Tuxtla
          Ejecutivo     ES/047/2015     8 Semestres

 

 Perfil de la Carrera
                 
     
perfil-de-egreso
        Perfil de Ingreso

 

  

 

   

     

Son características deseables en el alumno que ingresa a esta carrera las siguientes:

  • Bachillerato concluido, preferentemente del área de humanidades.
  • Capacidad lingüística a nivel oral y escrito
  • Pensamiento crítico, analítico y creativo
  • Gusto por el idioma inglés.
  • Interés por la lectura, la cultura y la difusión de la misma.
  • Gusto por la docencia.
  • Sensibilidad hacia los problemas de aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Disposición para el estudio independiente y el desarrollo de habilidades de forma autónoma.
  • Disposición para el manejo de nuevas tecnologías.
   
     
   
            icono-egreso
        Perfil de Egreso
     

El egresado de la Licenciatura en Didáctica del Inglés podrá realizar lo siguiente:

  • Diseñar, implementar y evaluar planes y programas de estudio, así como materiales educativos presenciales y virtuales para el aprendizaje del inglés.
  • Proponer metodologías didácticas para desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas para la enseñanza-aprendizaje del inglés, en diferentes niveles educativos.
  • Planear, operar y evaluar proyectos de investigación en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje del inglés.
  • Mostrar el uso competente del inglés de una manera flexible y efectiva para propósitos profesionales, académicos y sociales.
   
     

  

 

campo-laboral
       Campo Laboral

 

     

El licenciado en Didáctica del Inglés, podrá desempeñarse con éxito en:

  • El licenciado en Didáctica del Inglés puede desempeñarse en instituciones educativas públicas y privadas dedicándose a la administración escolar, docencia, diseño y evaluación curricular, elaboración de materiales didácticos.

  • En casas editoriales, revistas y periódicos, etc. realizando tareas de redacción, revisión, corrección, traducción, interpretación.

  • De forma independiente, en la planeación e impartición  de cursos de actualización en traducción, interpretación y herramientas informáticas para la traducción, o bien, en la administración, diseño y planeación de cursos en el lugar y/o en empresas y ofreciendo asesoría  pedagógica individual, grupal o a empresas.

   
 

 

plan-de--estudiosPLAN DE ESTUDIOS 
    Didáctica del Inglés 

Lic. Administración de Empresas

 ce-admi-empresas

Objetivo General

Formar profesionistas capaces de planear, organizar y dirigir la producción y venta de las empresas industriales, mercantiles y de servicio, a fin de lograr la máxima productividad y rendimiento de las empresas.

ormar profesionistas capaces de planear, organizar y dirigir la producción y venta de las empresas industriales, mercantiles y de servicio, a fin de lograr la máxima 

                  
     
   campus-icon         modalidad-icon   logo rvoe duracion-ico
CAMPUS
     MODALIDAD
RVOE
      DURACIÓN  
Orizaba  CIircunvalación   No Escolarizado 019/2000  8 Semestres
Cosamaloapan    No  Escolarizado ES030/2003   8 Semestres
     San Andrés Tuxtla   No Escolarizado 029/2000   8 Semestres
 Tierra Blanca      No Escolarizado  031/2000  8 Semestres
 Poza Rica    No Escolarizado 022/2000  8 Semestres
 Martínez de la Torre   No Escolarizado 024/2000  8 Semestres
 Tuxpan  No Escolarizado 026/2000  8 Semestres
       

                                                                                                                                 Perfil de la Carrera
                 
     
perfil-de-egreso
       Perfil de Ingreso

 

  

 

   

     
  • Capacidad de análisis, observación, adaptabilidad, coordinación, sociabilidad y tolerancia.
  • Facilidad de expresión oral y escrita.
  • Objetividad e independencia de juicio.
  • Capacidad numérica.
  • Mantener un compromiso de superación consigo y con la sociedad.
  • Habilidad de razonamiento para utilizar las distintas herramientas en la solución de problemas específicos.
   
     
   
            icono-egreso
        Perfil de Egreso
     

 Al concluir sus estudios el profesionista será capaz de:

  • Planear, organizar y dirigir empresas.
  • Desenvolverse en la administración de personal en el sector público y privado.
  • Colaborar en la administración de mercadotecnia.
  • Brindar consultorías y asesorías independientes.
  • Realizar auditorías administrativas.
  • Diseñar nuevos sistemas de información y control administrativo.
  • Dar asesorías en administración de mercados.
  • Elaborar análisis financieros.
  • Manejar la promoción y organización de la producción y venta de las empresas industriales y mercantiles.
  • Promover nuevas fuentes de trabajo o encargarse de la reorganización, fusión o ampliación de las ya existentes.
  • Realizar estudios de mercado, de presupuestos y análisis de costos, jurídicos y fiscales y de financiamiento.
   
     

  

 

campo-laboral
       Campo Laboral

 

      El licenciado en Administración de Empresas puede desempeñarse tanto en forma independiente organizando su propia empresa, facilitándosele el manejo administrativo, financiero y comercial de la misma, o bien, como asesor o consultor en cualquier empresa u organización que se lo solicite. Puede colaborar con empresas industriales, comerciales, digitales o de servicios, tanto nacionales como internacionales; en la administración general de las mismas o en algunas de sus áreas específicas como recursos humanos, mercadotecnia, finanzas y producción, con amplias posibilidades de alcanzar puestos directivos dentro de ellas.    
 

 

plan-de--estudiosPLAN DE ESTUDIOS  
   Administración  de Empresas   

Lic. Diseño y Comunicación Visual

 ce-dis-com-visual

Objetivo General

Formar profesionales que entiendan y desarrollen la filosofía y técnicas de los procesos de comunicación gráfica y visual, contribuyendo al desarrollo competitivo en todos los sectores a favor  de una sociedad eminentemente empresarial, facilitando el manejo de información, la comunicación social y el desarrollo publicitario.

   
  campus-icon     modalidad-icon     logo rvoe     duracion-ico  
  CAMPUS           MODALIDAD
  RVOE                 DURACIÓN 
        Culiacán                  Mixta        RVOE-025-05                 8 Semestres
 

 

                                                                                                                                       Perfil de la Carrera
                 
     
perfil-de-egreso
       Perfil de Ingreso

 

  

 

   

     

 

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Creatividad para diseño bidimensional y tridimensional.
  • Comprensión de las artes plásticas y visuales.
  • Buen manejo de proporción, perspectiva y espacio.
  • Facilidad de expresión oral y escrita.
  • Facilidad en el desarrollo interdisciplinario.
  • Alto grado de percepción.
  • Habilidad en el dibujo.
  • Habilidad persuasiva.
  • Iniciativa propia.
   
     
   
            icono-egreso
        Perfil de Egreso
     

Al egresar el alumno tendrá la capacidad para:

  • Destacar la importancia del diseño para el desarrollo socio económico y cultural de la sociedad.
  • Solucionar problemas de comunicación gráfica y visual que satisfagan las demandas y necesidades del usuario y del mercado.
  • Dominar las técnicas y tecnologías en las áreas del diseño gráfico, informática y medios de comunicación.
  • Apoyar y promover los procesos sociales de información, identificación, educación-interacción y generación de la cultura.
   
     

  

 

campo-laboral
       Campo Laboral

 

     
  • Se desempeña en los sectores públicos y privado, en el sector cultural, tecnológico, educativo y de comunicación; como diseñador gráfico, ilustrador, directivo en departamentos de diseño, publicidad y comunicación.
   
 

 

plan-de--estudiosPLAN DE ESTUDIOS       Diseño y Comunicación Visual  

Lic. Derecho

 ce-derecho

Objetivo General

Formar jóvenes comprometidos a respetar y salvaguardar el orden jurídico existente en nuestro país bajo un marco de respeto, apegados a las normas legales necesarias e indispensables, que debe de reunir el profesionista que se compromete a velar por los intereses tanto colectivos como individuales.

 
 
                  
  campus-icon     modalidad-icon     logo rvoe     duracion-ico  
                CAMPUS           MODALIDAD 
        RVOE         DURACIÓN 
        Tuxpan    No Escolarizado     099/2000       8 Semestres 
        Poza Rica   No Escolarizado     095/2000       8 Semestres
   Martínez de la Torre   No Escolarizado     097/2000       8 Semestres
   Orizaba  Circunvalación    No Escolarizado      089/2000       8 Semestres
   Tierra Blanca  

No Escolarizado 

    105/2000       8 Semestres
   Cosamaloapan   No  Escolarizado      ES034/2003       8 Semestres
   San Andrés Tuxtla    No Escolarizado     103/2000       8 Semestres 

 

 

Perfil de la Carrera
                 
     
perfil-de-egreso
        Perfil de Ingreso

 

  

 

   

     

 

Son características deseables en el alumno que ingresa a esta carrera las siguientes:

  • Bachillerato concluido, preferentemente del área de humanidades.
  • Capacidad de análisis, observación, interpretación y ejecución.
  • Hábitos de lectura, estudio e investigación.
  • Agilidad mental y sentido común.
  • Habilidades de expresión oral y escrita.
  • Capacidad de redacción, exposición y dominio del lenguaje.
  • Capacidad de adaptabilidad y sociabilidad.
  • Habilidades persuasiva y conciliatoria.
  • Sentido de orden y organización.
  • Un alto interés por el servicio social.
   
     
   
            icono-egreso
        Perfil de Egreso
     

 

El egresado de la Licenciatura en Derecho podrá realizar lo siguiente:

  • Poseer los conocimientos necesarios para desempeñarse como abogado postulante, tanto en derecho civil, penal, mercantil, administrativo, fiscal, laboral, agrario, seguridad social y amparo.
  • edactar escritos de demandas y contestación de las mismas, desahogo de vista, promociones e interposición de recursos.
  • Dirigirse ante una autoridad, así como los derechos y obligaciones de esta y de los gobernados.
  • Ejercer sobre los principios de  valores como el derecho, la justicia y la equidad.
  • Tendrá los conocimientos para  la impartición de la justicia, fungiendo como juez o secretario tanto del Poder Judicial Federal como Estatal, así como la asesoría jurídica a instituciones públicas y privadas.
  • Capacidad de interpretación y ejecución.
  • Facilidad de palabra, de persuasión y convencimiento.
  • Toma de decisiones.
  • Discreción e imparcialidad de criterio.
   
     

  

 

campo-laboral
       Campo Laboral

 

     

 

El licenciado en Derecho, podrá desempeñarse con éxito en:

  • Los despachos particulares, notarías o corredurías.
  • El departamento de asesoría jurídica de empresas privadas, estatales o paraestatales.
  • El poder judicial, tanto federal como estatal.
  • Las agencias del ministerio público.
  • Las secretaría de trabajo y prevención social.
  • Instituciones educativas como docente.
  • Instituciones de investigación.
   
 

 

plan-de--estudiosPLAN DE ESTUDIOS  

   

  Derecho

  

Lic. Pedagogía

 ce-pedagogia

Objetivo General

Generar modelos y diseños alternativos para transformar la práctica educativa de acuerdo con la demanda que la sociedad le plantee, aplicando los fundamentos teóricos-metodológicos para la evaluación y/o solución de los problemas educativos en los campos de la investigación, orientación, didáctica y administración.

 
 
                 
  campus-icon     modalidad-icon     logo rvoe     duracion-ico  
  CAMPUS           MODALIDAD
  RVOE          DURACIÓN   
   Orizaba Circunvalación    No Escolarizada    062/2000         8 Semestres
   San Andrés Tuxtla   No Escolarizada    076/2000         8 Semestres
   Tierra Blanca   No Escolarizada    078/2000         8 Semestres
   Poza Rica   No Escolarizada    068/2000         8 Semestres
   Martínez de la Torre   No Escolarizada    070/2000         8 Semestres
   Tuxpan   No Escolarizada    072/2000         8 Semestres
 
 
                 
           

 

                                                                                                                            Perfil de la Carrera
                 
     
perfil-de-egreso
        Perfil de Ingreso

 

  

 

   

     

  • Interés de tipo científico, persuasivo, administrativo y de servicio social.
  • Capacidad de pensamiento analítico y sintético.
  • Capacidad de observación y creatividad.
  • Facilidad de expresión oral y escrita.
  • Gusto por la lectura y la investigación.
  • Facilidad para interactuar con las demás personas
  • Actitud y aptitud para la enseñanza.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Habilidad para captar la atención de otros.
  • Capacidad de adaptación al nivel del oyente.
   
     
   
            icono-egreso
        Perfil de Egreso
     

 

Al finalizar los estudios correspondientes a su formación profesional, el pedagogo será capaz de:

  • Intervenir en las instituciones educativas de todos los niveles con relación a la planeación, administración, capacitación, y  orientación, evaluación e investigación.
  • Elaborar y desarrollar proyectos de educación formal y no formal, como: alfabetización, educación abierta, telesecundaria, telebachillerato, educación indígena, educación a distancia, etcétera.
  • Contribuir dentro del sector industrial a la formación, desarrollo y capacitación de los recursos humanos.
  • Detectar, diagnosticar y tratar problemas de aprendizaje, en el área de educación especial.
  • Elaborar planes y programas de estudio de los diferentes niveles y modalidades de estudio.
   
     

  

 

campo-laboral
       Campo Laboral

 

     
  • Instituciones educativas públicas y privadas.
  • Centros de planeación educativa nacionales o internacionales.
  • Organización de programas especiales de capacitación, formación o difusión
  • Educación formal: preescolar básico, primaria, medio básico, medio superior, superior, educación especial y tecnológica.
  • Educación no formal: departamentos de extensión y difusión de la cultura, educación continua, permanente, capacitación de personal (Industrial o empresarial) alfabetización.
  • Educación informal: Núcleo familiar, clubes o asociaciones.
   
 

 

plan-de--estudiosPLAN DE ESTUDIOS  

 Pedagogía

Pedagogía 2015