Lic. Pedagogía

Objetivo General
Generar modelos y diseños alternativos para transformar la práctica educativa de acuerdo con la demanda que la sociedad le plantee, aplicando los fundamentos teóricos-metodológicos para la evaluación y/o solución de los problemas educativos en los campos de la investigación, orientación, didáctica y administración.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Perfil de Ingreso |
|
|
|
|
- Interés de tipo científico, persuasivo, administrativo y de servicio social.
- Capacidad de pensamiento analítico y sintético.
- Capacidad de observación y creatividad.
- Facilidad de expresión oral y escrita.
- Gusto por la lectura y la investigación.
- Facilidad para interactuar con las demás personas
- Actitud y aptitud para la enseñanza.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Habilidad para captar la atención de otros.
- Capacidad de adaptación al nivel del oyente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Perfil de Egreso
|
|
|
|
|
Al finalizar los estudios correspondientes a su formación profesional, el pedagogo será capaz de:
- Intervenir en las instituciones educativas de todos los niveles con relación a la planeación, administración, capacitación, y orientación, evaluación e investigación.
- Elaborar y desarrollar proyectos de educación formal y no formal, como: alfabetización, educación abierta, telesecundaria, telebachillerato, educación indígena, educación a distancia, etcétera.
- Contribuir dentro del sector industrial a la formación, desarrollo y capacitación de los recursos humanos.
- Detectar, diagnosticar y tratar problemas de aprendizaje, en el área de educación especial.
- Elaborar planes y programas de estudio de los diferentes niveles y modalidades de estudio.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Campo Laboral |
|
|
|
|
- Instituciones educativas públicas y privadas.
- Centros de planeación educativa nacionales o internacionales.
- Organización de programas especiales de capacitación, formación o difusión
- Educación formal: preescolar básico, primaria, medio básico, medio superior, superior, educación especial y tecnológica.
- Educación no formal: departamentos de extensión y difusión de la cultura, educación continua, permanente, capacitación de personal (Industrial o empresarial) alfabetización.
- Educación informal: Núcleo familiar, clubes o asociaciones.
|
|
|
|